TEXTOS OBLIGATORIOS Y OFICIALES SEGÚN PROGRAMA DE LA MATERIA IPC UBAXXI
Catedra Putrino
Unidad 1:
BUNGE, M. ¿Qué es la ciencia? La ciencia: su método y su filosofía
DÍEZ, JOSÉ A. & MOULINES, C. U. (1997). Argumentos deductivos y argumentos inductivos. Fundamentos de filosofía de la ciencia. KLIMOVSKY G. (2005). Las desventuras del conocimiento científico.
POPPER K. (1980) La lógica de la investigación científica .
RIBES IÑESTA, E. (2013) Una reflexión sobre los modos generales de conocer y los objetos de conocimiento de la diversas ciencias empíricas, incluida la psicología. Revista mexicana de psicología.
Unidad 2:
BORDES, M. (2011) Las trampas de Circe. Falacias lógicas y argumentación informal
DÍEZ, JOSÉ A. & MOULINES, C. U. (1997) Contrastación de Hipótesis. Fundamentos de filosofía de la ciencia
HERRERA IBÁÑEZ, A., & TORRES, J. A. (2007). Falacias
JAIMES, F. (2020). Pseudociencias: Una manifestación del pensamiento errado. Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo.
MORAGA, R. (2013). Las 10 reglas de la argumentación y 13 tipos de falacias argumentativas.
MUÑOZ, S. F. M. (1993). La probabilidad y la causalidad. En La ciencia: estructura y desarrollo
Conceptos científicos. Introducción a la filosofía de la ciencia
Teoría y Leyes. Introducción a la filosofía de la ciencia
Unidad 3:
AYALA, F. (2009) Copérnico y Darwin: dos revoluciones del pensamiento.
CONTRERAS, A. Y OCHOA JIMENEZ, R. (2010). Manual de redacción científica.
GIBBONS, M., LIMOGES, C., NOWOTNY, H., SCHWARTZMAN, S., SCOTT, P. Y TROW, M. (1997)
La nueva producción del conocimiento.
De animales a dioses
KUHN, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas
KUHN, T. (1978). La revolución copernicana. Capítulo 1.
La Universidad. En Políticas en Educación y Salud: Un abordaje desde los marcos normativos.
Unidad 4:
CONTRERAS, R. (2004). El paradigma científico según Kuhn. Desarrollo de las ciencias: Del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal.
HERMIDA, J. R. F. (2020). El problema de la demarcación. ciencia, psicología y psicoterapia.
KREIMER, P. (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Propuesta.
RENDÓN, R. D. (2005). La idea de progreso en la ciencia. Aproximación crítica al debate evolucionista Kuhn-Popper.
RICHAUD DE MINZI, M. C. (2018). La observación científica.
CONICET. VILLARRUEL-FUENTES, M. (2019) El quehacer del científico: Una perspectiva crítica desde referentes psicológicos.
ZAVADIVKER (2007). La ética en la encrucijada.
La ética de la ciencia y la ética de la ciencia, Bunge.
TEXTOS OBLIGATORIOS Y OFICIALES SEGÚN PROGRAMA DE LA MATERIA IPC UBAXXI
Catedra Putrino
Unidad 1:
BUNGE, M. ¿Qué es la ciencia? La ciencia: su método y su filosofía
DÍEZ, JOSÉ A. & MOULINES, C. U. (1997). Argumentos deductivos y argumentos inductivos. Fundamentos de filosofía de la ciencia. KLIMOVSKY G. (2005). Las desventuras del conocimiento científico.
POPPER K. (1980) La lógica de la investigación científica .
RIBES IÑESTA, E. (2013) Una reflexión sobre los modos generales de conocer y los objetos de conocimiento de la diversas ciencias empíricas, incluida la psicología. Revista mexicana de psicología.
Unidad 2:
BORDES, M. (2011) Las trampas de Circe. Falacias lógicas y argumentación informal
DÍEZ, JOSÉ A. & MOULINES, C. U. (1997) Contrastación de Hipótesis. Fundamentos de filosofía de la ciencia
HERRERA IBÁÑEZ, A., & TORRES, J. A. (2007). Falacias
JAIMES, F. (2020). Pseudociencias: Una manifestación del pensamiento errado. Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo.
MORAGA, R. (2013). Las 10 reglas de la argumentación y 13 tipos de falacias argumentativas.
MUÑOZ, S. F. M. (1993). La probabilidad y la causalidad. En La ciencia: estructura y desarrollo
Conceptos científicos. Introducción a la filosofía de la ciencia
Teoría y Leyes. Introducción a la filosofía de la ciencia
Unidad 3:
AYALA, F. (2009) Copérnico y Darwin: dos revoluciones del pensamiento.
CONTRERAS, A. Y OCHOA JIMENEZ, R. (2010). Manual de redacción científica.
GIBBONS, M., LIMOGES, C., NOWOTNY, H., SCHWARTZMAN, S., SCOTT, P. Y TROW, M. (1997)
La nueva producción del conocimiento.
De animales a dioses
KUHN, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas
KUHN, T. (1978). La revolución copernicana. Capítulo 1.
La Universidad. En Políticas en Educación y Salud: Un abordaje desde los marcos normativos.
Unidad 4:
CONTRERAS, R. (2004). El paradigma científico según Kuhn. Desarrollo de las ciencias: Del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal.
HERMIDA, J. R. F. (2020). El problema de la demarcación. ciencia, psicología y psicoterapia.
KREIMER, P. (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Propuesta.
RENDÓN, R. D. (2005). La idea de progreso en la ciencia. Aproximación crítica al debate evolucionista Kuhn-Popper.
RICHAUD DE MINZI, M. C. (2018). La observación científica.
CONICET. VILLARRUEL-FUENTES, M. (2019) El quehacer del científico: Una perspectiva crítica desde referentes psicológicos.
ZAVADIVKER (2007). La ética en la encrucijada.
La ética de la ciencia y la ética de la ciencia, Bunge.